Results for 'Hugo Cornejo Martín Del Campo'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Ontoepistemological interpretation of Jaspers and Heidegger from Holzapfel.Hugo Campos-Winter - 2017 - Cinta de Moebio 58:74-88.
    Resumen: Este artículo tiene como propósito interpretar los pensamientos de Karl Jaspers y Martin Heidegger con los parámetros amalgama y sinergia de Cristóbal Holzapfel, y a partir de estos derivar proyecciones hacia la ontoepistemología de las ciencias sociales y humanas. Para esto se lleva a cabo un análisis comparativo entre las principales estructuras existenciales del esclarecimiento existencial presente en "Filosofía II" de Jaspers y la analítica existencial presente en "Ser y tiempo" de Heidegger. A partir de las amalgamas evidenciadas entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Influence of Video Speeds on Visual Behavior and Decision-Making of Amateur Assistant Referees Judging Offside Events.Vicente Luis Del Campo & Jesús Morenas Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Posibilidades educadoras de familias jornaleras agrícolas migrantes en México ante las condiciones de la pandemia del SARS-CoV-2.Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos & Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-18.
    Este texto tiene por objetivo mostrar algunas de las condiciones que facilitan o complican el acceso al derecho a la educación, así como la permanencia de la escuela para familias jornaleras agrícolas migrantes en los tiempos del SARS-CoV- 2, considerando que gran parte del proceso de aprendizaje recae sobre las propias familias. Se realiza un análisis desde la cultura y la gramática escolar, contemplando las características de la escuela para estas familias y las posibilidades que tienen de responder a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Interpersonal Skills Program Based on Artistic Expressions to Reduce Intimate Partner Violence in University Students.Lilia Lucy Campos Cornejo, Rosalinda Ramírez Montaldo, Lupe García Ampudia, Miguel Angel Jaimes Campos, Manuel Sánchez-Chero & María del Carmen Villavicencio Guardia - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):177-185.
    This article evaluated the effects of an interpersonal skills program based on artistic expressions to reduce intimate partner violence in college students. The research was of explanatory type, quasi-experimental design and used the Dating Abuse questionnaire (adapted by Osorio, 2014), the Interpersonal Skills questionnaire with reliability of 0.81 having as results in the entry test in terms of violence a mean of 88. 16 and after the program was applied it decreased to 81.2, in interpersonal skills the mean of 46.6 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    An Extensive Comparative Analysis of Successful and Unsuccessful Football Teams in LaLiga.Diego Brito de Souza, Roberto López-Del Campo, Hugo Blanco-Pita, Ricardo Resta & Juan Del Coso - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. progreso como metafísica de la potencia una reflexión sobre Ernst Jünger.Martín Heredero Campo - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):65-91.
    En este trabajo se analizan las reflexiones de Ernst Jünger sobre la idea de progreso para, después, ofrecer una hipótesis acerca de las bases metafísicas de este concepto. Para ello, se presenta una lectura de los textos fundamentales de Jünger en torno a esta cuestión, publicados durante la época de entreguerras, en los que el progreso aparece vinculado al desarrollo de la técnica y del nihilismo. Después, se propone una genealogía de la idea de progreso para descubrir sus cimientos filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional.Hugo Campos-Winter - 2018 - Cinta de Moebio 62:199-212.
    Resumen: El siguiente artículo presenta la formulación del concepto identidad cultural regional, a partir de una selección del aspecto mental de la cultura, lo que dio como resultado una definición discursiva narrativa de identidad cultural regional. Para esto se presentan fundamentos metafísicos, lingüísticos e históricos, y una contextualización compuesta de definiciones de identidad cultural, identidad cultural latinoamericana e identidad cultural regional. Respecto de esta última, se presentan aplicaciones al estudio de la Identidad Cultural de la Región de los Ríos, debido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  24
    Study of cultural identity through an epistemic construction of the concept regional cultural identity.Hugo Campos-Winter - 2018 - Cinta de Moebio 62:199-212.
    Resumen: El siguiente artículo presenta la formulación del concepto identidad cultural regional, a partir de una selección del aspecto mental de la cultura, lo que dio como resultado una definición discursiva narrativa de identidad cultural regional. Para esto se presentan fundamentos metafísicos, lingüísticos e históricos, y una contextualización compuesta de definiciones de identidad cultural, identidad cultural latinoamericana e identidad cultural regional. Respecto de esta última, se presentan aplicaciones al estudio de la Identidad Cultural de la Región de los Ríos, debido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  31
    Merleau-Ponty y la fenomenología.María del Carmen Paredes Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.
    Este trabajo aborda la fenomenología de Merleau-Ponty y su interpretación de los aspectos más significativos del pensamiento de Husserl. Su temprana concepción de la fenomenología como «estilo» la desarrolló ampliamente como una fenomenología de la percepción, del lenguaje y del cuerpo en su inherencia en el mundo. Más tarde, las implicaciones del campo fenomenológico le condujeron a una nueva ontología «indirecta» que constituye una clave principal para entender su última posición filosófica. «La carne del mundo» no se limita a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La Iglesia, espacio de esperanza para las culturas.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):211-266.
    La escisión entre Evangelio y Cultura es extremadamente profunda en nuestros días. Se ha originado porque el hecho religioso aparece como un cuerpo extraño dentro del contexto cultural en el que está inmerso, y por otra parte el hombre aparece como un "ser en estado precario". Por lo tanto, tenemos dos frentes en este conflicto: por un lado, el campo de la cultura como "nuevo areópago" para evangelizar; por otro lado, la Iglesia que se ha convertido en el último (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del cambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Subjectivity, reality and discourse, beyond structuralist determinism and social constructionism.Rodrigo Cornejo, Natalia Albornoz & Diego Palacios - 2016 - Cinta de Moebio 56:121-135.
    The study of the subjectivity and the subject appears today as a disputed field by different perspectives. In this article, we expose a framework to understand the subjectivity in a cultural historical approach and we propose theoretical, methodological and axiological issues for the study of subjectivity. We discuss the place of discourse in the study of social subjectivity through structuralism’s positions and proposals of social constructionism. Finally, we defend that the Critical Discourse Analysis proposed by Norman Fairclough as a solid (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, hasta ahora excluyente: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Camino del Campo.Martin Heidegger - 1987 - Diálogo Filosófico 8:132-133.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Aportes del campo de estudios sobre memoria para un abordaje reflexivo del pasado reciente universitario.Sergio Martín Friedemann - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):12 - 9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La pertinencia actual de aspectos premodernos a consecuencia de las carencias de la modernidad.Hugo C. F. Mansilla - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa eliminación de instituciones y concepciones premodernas es considerada generalmente como imprescindible y positiva para acelerar la evolución histórica y alcanzar el anhelado objetivo del progreso material. La tradicionalidad ha sido desde entonces vista como algo fundamentalmente negativo. El proceso de modernización engloba, sin embargo, factores destructivos, que recién ahora empiezan a ser percibidos de forma realista. Algunos elementos premodernos merecen una mejor suerte en la consciencia intelectual, como la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Aun es posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  57
    Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a.María Angélica Cruz, María José Reyes & Marcela Cornejo - 2012 - Cinta de Moebio 45:253-274.
    El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el plant..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La utopía de una economía para la vida.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):84-103.
    En el artículo se hacen aproximaciones a los enunciados utópicos de una economía para la vida y se determinan las relaciones que establecen los sujetos con las utopías. En el método de análisis se detectan las trascendencias que realizan los sujetos durante el desarrollo del proceso económico. Los resultados señalan que el enunciado utópico general de una economía para la vida es “la vida en la Tierra es vida eterna y plena” (trascendencia general). Los sujetos proyectan cuatro enunciados utópicos específicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  12
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Latin American configurationism as a research program in the work of Enrique de la Garza.Martín Retamozo & Belén Morris - 2022 - Cinta de Moebio 74:95-108.
    Resumen El configuracionismo latinoamericano es la propuesta consumada en la obra tardía del sociólogo mexicano Enrique de la Garza Toledo. Este artículo propone una aproximación genealógica y arqueológica de esta perspectiva en tres campos convergentes. En primer lugar, como teoría social que propone la categoría de subjetividad como mediación entre estructura y acción. En segundo lugar, como una epistemología constructivista con implicancias metodológicas para la investigación social. Y, finalmente, como una corriente en el campo de la sociología del trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Las demandas sociales Y el estudio de Los movimientos sociales.Martín Retamozo - 2009 - Cinta de Moebio 35:110-127.
    La preocupación de las ciencias sociales por los procesos de movilización y protesta ha generado la conformación de un campo particular de estudio sobre movimientos sociales. No obstante, y a pesar tanto del interés teórico y del intenso debate metodológico en referencia a las técnicas cualitativas,..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    La genealogía foucaulteana como uso político de la historia.Martín Ariel Rosales - 2022 - Tópicos 44:e0012.
    Las torsiones del pensamiento foucaulteano permiten señalar la remisión a la historia como una constante. La apuesta de Foucault por el modo de indagación genealógico se inscribe en la pretensión de extender su campo de investigaciones hacia los vínculos entre el saber y las relaciones de poder. Desde un abordaje que considere el pensamiento político de Foucault, este artículo postula la posibilidad de comprender a la genealógica como un uso político de la historia. De este modo, la pretensión es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    Contra la democracia.Martin Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 12 (7):77-85.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The problem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Equity and Moderation: The Reception and Uses of Aristotle's Doctrine of epieikeia in the Thirteenth-Century Ethics.Martin Stone - 2006 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 17:121-156.
    Lo studio esamina il tema della legge umana e dell'equità , che risulta di notevole importanza per la comprensione della filosofia pratica aristotelica, in Roberto Grossatesta, Alberto Magno e Tommaso d'Aquino a partire da Ethica Nicomachea V. 10. Dopo una breve premessa in cui si espongono le linee guida del saggio, l'A. si sofferma sul capitolo aristotelico, per poi esporre lo status questionis nei canonisti medievali e nei testi pastorali prima della ricezione dell'Etica; l'ultima parte è dedicata al significativo apporto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Schmitt para las izquierdas: notas sobre marxismo y política.Martín Cortés - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):151-164.
    Resumen: El texto propone un recorrido sucinto por los modos en que las lecturas marxistas de fines de los años setenta del siglo XX se apropiaron de la figura de Carl Schmitt, con el propósito de enriquecer con su concepción fuerte de lo político lo que era considerado una debilidad propia del marxismo: su teoría política. Se toman dos casos paradigmáticos en materia de articulación entre Schmitt y Marx: el del italiano Mario Tronti y el del argentino José María Aricó. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  12
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Cartografias da ingovernabilidade dos corpos na arte e na vida.Carlos José Martins & Flávio Soares Alves - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):31-44.
    Cartografias da ingovernabilidade dos corpos na arte e na vida Resumo: Sofremos uma crescente governamentalização dos corpos e das condutas ao longo do mundo moderno e contemporâneo. Essa foi uma das expressivas contribuições do pensamento do filósofo francês Michel Foucault. No entanto, tal governamentalização não adveio sem contrapartida. Trata-se, em todo caso, de um empreendimento sistemático de investimento pelo poder e de redução dos corpos à sua dimensão extensiva, utilitária, funcional e orgânica, numa palavra, instrumental. Uma pletora de práticas foi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    O uso dos jogos nas aulas de Matemática.Fernanda Wanderer & Daiane Martins Bocasanta - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):885-916.
    O artigo tem por objetivo problematizar o enunciado que diz da importância de ensinar matemática usando jogos. O material de pesquisa abrange todos os exemplares da Educação em Revista (ER), periódico do Sindicato do Ensino Privado do RS. Servindo-se de ferramentas teóricas oriundas do pensamento de Foucault, o artigo examina entrelaçamentos do enunciado estudado com outros do campo educacional, que geram efeitos de verdade no discurso da educação matemática contemporânea. O trabalho investigativo permitiu identificar: a) os vetores de sustentação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Tras Las Huellas Del Estructuralismo. El Estructuralismo Como Campo de Tensiones.Rodrigo Martín Steimberg - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:245-262.
    En el presente trabajo, utilizaremos el concepto althusseriano de problemática para repensar al estructuralismo. Nuestra pregunta será: ¿cómo comprender al estructuralismo? ¿Cómo indicar sus límites cuando se trató de un conjunto de propuestas teóricas que atravesó disciplinas, que sufrió cruces con diversas teorías y cuyas premisas nunca fueron establecidas con claridad? A partir del concepto de problemática, desarrollado por Althusser fundamentalmente en La revolución teórica de Marx, se nos abrirá la posibilidad de interrogar al conjunto de propuestas teóricas que lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Enfrentando los desafíos en la evaluación de la participación política: aportes a la discusión sobre indicadores y escalas.Silvina A. Brussino, Patricia M. Sorribas, Hugo H. Rabbia & Débora Imhoff - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En los estudios sobre participación política se observan diferencias tanto conceptuales como metodológicas relativas a su evaluación que afectan la producción del conocimiento en este campo. Tales diferencias configuran un nivel de complejidad mayor cuando refieren a estudios hechos sobre una misma población. Con el fin de evaluar la participación política de la población cordobesa se desarrollaron 7 estudios en un período de 14 años utilizando diferentes innovaciones metodológicas tendientes a mejorar la calidad de los datos y con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Wilhelm Röpke y la Espiritualidad Del Neoliberalismo.Pablo Martín Méndez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:112-146.
    ¿Qué entendemos hoy por “neoliberalismo”? Si bien hay varias formas de contestar tal pregunta, la respuesta más frecuente consiste en asociarlo con la aplicación de un conjunto de medidas estrictamente económicas; de hecho, se dice que los neoliberales, casi por defecto congénito, no pueden pensar la realidad más allá de los números y las recetas abstractas. Siguiendo el método arqueológico-genealógico de Michel Foucault y de algunos de sus intérpretes contemporáneos, el presente artículo buscará revisar y en lo posible ampliar aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    About the applicability of Enrique Dussel's phenomenological and political proposal.Martín Fleitas González - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):45-57.
    Entendiendo la tesis central que Enrique Dussel presenta en 20 Tesis de Política, como la reconstrucción de una histórica lucha entre la voluntad-de-vida de la comunidad política y la potestas fetichizada, señalo que el autor solo investiga las características del primero, ciego a aquellos mecanismos por los que la potestas fetichizada libra su lucha por reproducir las condiciones de su existencia colonizando el mundo de la vida. En virtud de esta ceguera, y buscando dotar de cierta aplicabilidad a la propuesta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fray Luis de Granada y la estética del lenguaje.U. Alonso Del Campo - 1989 - Studium 29 (3):535-550.
  39.  13
    Foucault y la arqueología de la política. Tras las huellas de un método inconcluso.Pablo Martín Méndez - 2020 - Dianoia 65 (84):81-109.
    Resumen Este artículo busca reconstruir los principios metodológicos de la “arqueología de la política” que Foucault introduce hacia el final de L’archéologie du savoir aunque nunca desarrolla de manera explícita. La exposición se organiza en tres ejes. En primer lugar, explora los puntos de cruce y las posibles diferencias entre la arqueología del saber y la arqueología de la política. En segundo lugar, examina el lugar que podrían ocupar los “programas” y las “racionalidades de gobierno” en la arqueología de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fray Luis de Granada, admirador y cantor de la naturaleza.U. Alonso Del Campo - 1989 - Studium 29 (2):337-343.
  41.  4
    La Real Armería de Madrid.Alvaro Soler del Campo - 2001 - Arbor 169 (665):143-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Merleau-Ponty y la fenomenología.María Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.
    Este trabajo aborda la fenomenología de Merleau-Ponty y su interpretación de los aspectos más significativos del pensamiento de Husserl. Su temprana concepción de la fenomenología como «estilo» la desarrolló ampliamente como una fenomenología de la percepción, del lenguaje y del cuerpo en su inherencia en el mundo. Más tarde, las implicaciones del campo fenomenológico le condujeron a una nueva ontología «indirecta» que constituye una clave principal para entender su última posición filosófica. «La carne del mundo» no se limita a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Familia tradicional y estado de bienestar en Europa.Salustiano Del Campo - 2003 - Arbor 176 (694):399-414.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Las transiciones de la familia española.Salustiano Del Campo - 2004 - Arbor 178 (702):451-464.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La escoba de la bruja.Jean-Clet Martin - 2004 - Laguna 15:109-124.
    El estilo de la obra de Deleuze y la imagen del pensamiento que ayuda ésta a organizar sugieren constantemente al lector que para crear conceptos, tarea en la que Deleuze resume la esencia misma de la filosofía, resulta necesario seguir una «línea de brujería». Montar en la escoba de la bruja será equivalente a crear conceptos, pues sólo así se resistirá a la miseria del presente. Deleuze analiza un campo pre-individual y trascendental de singularidades en el que deberíamos incidir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿ No hay nada realmente justo?: Filosofía y Política en el" Discours Préliminaire" del materialista La Mettrie.Miguel Angel Cordero del Campo - 2003 - Endoxa 16:221-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    ¿No hay nada realmente justo? Filosofía y Política en el "Discours Préliminaire" del materialista La Mettrie.Miguel Ángel Cordero del Campo - 2002 - Endoxa 1 (16):221.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Study of the malware SCIRS model with different incidence rates.A. Martín del Rey, J. D. Hernández Guillén & G. Rodríguez Sánchez - 2019 - Logic Journal of the IGPL 27 (2):202-213.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000